La Ermita, que cumple 101 años, es uno de los monumentos emblemáticos de Finestrat
La Ermita, que cumple 101 años, es uno de los monumentos emblemáticos de Finestrat
El paraje de El Castell, en la parte más alta del casco histórico, es sin duda el lugar más emblemático de Finestrat. Allí se encuentra la Ermita del Santissim Crist del Remei, que este año cumple 101 años.
Posiblemente, en Finestrat, todo empezase en lo que se conoce en la actualidad como El Castell. Es la zona más elevada, por tanto, la más segura en tiempos pretéritos, porque era el lugar ideal para ver si alguien se acercaba por tierra o mar. En la época árabe se erigió un castillo y, tras la conquista del territorio por las tropas cristianas, se alzó la primera iglesia.
Hace un siglo, en 1924 los vecinos y vecinas de Finestrat quisieron levantar en este bello lugar una ermita. Para ello, decidieron poner entre todos el dinero necesario para construirla. Este esfuerzo se hizo realidad el 9 de noviembre de 1924, día en que fue inaugurada. Se asentó sobre los restos de una antigua capilla que albergaba la imagen del Cristo Crucificado, que era el último paso de un Vía Crucis que hoy ya no existe. Está dedicada al Cristo del Remedio, del que coge su nombre.
Hoy es uno de los lugares más visitados del municipio. La Ermita, que fue restaurada a principios de este siglo, siguiendo rigurosamente la estructura, decoración y colores originales, forma parte de un conjunto arquitectónico, en el que el Anfiteatro, es el otro elemento indiscutible. Desde allí, las vistas son inmejorables. Se ve el Mar Mediterráneo, en todo su esplendor en la Costa Blanca, el Puig Campana, que se alza sobre la Ermita de forma majestuosa, y el conjunto de tejados que pueblan el casco antiguo del municipio, entre el que destaca el campanario de la Iglesia de Sant Bertomeu.

Aún no hay comentarios